Llevarán cheques de rescate económico nombre de Donald Trump

Los cheques de estímulo económico que recibirán los ciudadanos y trabajadores legales en Estados Unidos vendrán impresos con el nombre del Presidente Donald Trump. El cheque de hasta $1,200 dólares por persona será enviado a varios millones de estadounidenses a lo largo y ancho de los Estados Unidos para ayudar a enfrentar la crisis causada por el COVID-19, en la cual varias personas han dejado de recibir ingresos por falta e imposibilidad de trabajo.

Esta será la primera vez que el nombre de un Presidente en funciones aparezca en un cheque del IRS, agencia de Departamento del Tesoro encargada de recaudar impuestos. Durante esta época del año, y tras las declaraciones fiscales de individuos y empresas, es común que la gente que paga impuestos por encima de lo requerido reciba un cheque de reembolso anual de parte del Gobierno. Estos cheques nunca habían incluido referencias a la figura presidencial.

Los cheques son firmados por funcionarios públicos para garantizar que los pagos del Gobierno no sean partidistas. Un Presidente no es un firmante autorizado de dinero enviado por el Tesoro de Estados Unidos.

Sin embargo, los funcionarios del Gobierno Federal responsables de este programa afirmaron que no están dispuestos a retrasar la entrega de los cheques a raíz de este requerimiento. Hace dos semanas, Donald Trump rechazó haber solicitado firmar los cheques cuando le preguntaron al respecto.

“No, ¿firmados por mí?, no”, respondió el Presidente Trump a inicios de mes en conferencia de prensa.

“Hay millones de cheques ¿Voy a firmarlos?, no. Es una iniciativa del Gobierno de Trump. ¿Pero quiero firmarlos? No”.

Los pagos son parte del paquete de rescate de 2.2 billones de dólares firmado a fines del mes pasado con el objetivo de combatir el desplome de la actividad económica causada por las órdenes de aislamiento social en medio de la pandemia de COVID-19.

El IRS cuenta con la información bancaria de más de 60 millones de personas para realizar depósitos directos las personas que así lo prefieran, según los datos compartidos a través de las declaraciones de impuestos de los años fiscales 2018 y 2019.

Con información de AP, 15 de abril del 2020

Compartir:
Facebook
Twitter
WhatsApp
Correo electrónico